Gereral terms and conditions
Artículo 1 – Definiciones
En estas condiciones se entenderá por:
Periodo de reflexión: El plazo durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento.
Consumidor: La persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o actividad empresarial y celebra un contrato a distancia con el empresario.
Día: Día natural.
Transacción de duración: Un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios cuya obligación de entrega y/o recepción se distribuye a lo largo del tiempo.
Soporte de datos duradero: Cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida a él personalmente de modo que pueda ser consultada en el futuro y reproducida de manera inalterada.
Derecho de desistimiento: La posibilidad para el consumidor de desistir del contrato a distancia dentro del periodo de reflexión.
Empresario: La persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a consumidores.
Contrato a distancia: Un acuerdo en el que, en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta la conclusión del contrato se utiliza exclusivamente una o más técnicas de comunicación a distancia.
Técnica de comunicación a distancia: Medio que puede usarse para celebrar un contrato sin que consumidor y empresario estén presentes simultáneamente en el mismo lugar.
Condiciones generales: Las presentes Condiciones Generales del empresario.
Artículo 2 – Derecho de desistimiento
El consumidor tiene derecho a desistir del contrato sin necesidad de alegar motivos dentro de un periodo de reflexión de 30 días. Durante este periodo, el consumidor deberá tratar cuidadosamente el producto y el embalaje.
Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto con todos los accesorios entregados y, si es posible, en su estado original, conforme a instrucciones razonables del empresario.
Artículo 3 – Aplicabilidad
Estas condiciones generales se aplican a toda oferta del empresario y a todo contrato a distancia y pedido entre empresario y consumidor.
Antes de la celebración del contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de estas condiciones generales. Si esto no es razonablemente posible, se indicará, antes de la celebración del contrato, que pueden consultarse en la sede del empresario y que se enviarán gratuitamente a petición del consumidor.
Si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, se podrá poner a disposición del consumidor el texto de estas condiciones generales electrónicamente y de una forma que puedan almacenarse fácilmente en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de la celebración del contrato se informará dónde pueden consultarse electrónicamente y que, a petición del consumidor, serán enviadas gratuitamente por vía electrónica o por otro medio.
Si, además de estas condiciones generales, aplican condiciones específicas para productos o servicios, lo establecido en los párrafos anteriores se aplicará de forma análoga, y en caso de contradicción, el consumidor podrá invocar la disposición más favorable para él.
Si una o más disposiciones de estas condiciones generales son total o parcialmente nulas o anulables, el contrato y el resto de estas condiciones seguirán en vigor, y la disposición afectada será reemplazada, sin demora, por otra que se aproxime lo más posible a la intención del original.
Los casos no contemplados expresamente en estas condiciones se resolverán conforme al “espíritu” de las mismas. Las ambigüedades en la interpretación del contenido de una o más disposiciones se interpretarán conforme al “espíritu” de estas condiciones generales.
Artículo 4 – La oferta
Si una oferta tiene un periodo limitado de validez o está sujeta a condiciones, se indicará expresamente en la oferta. La oferta es sin compromiso. El empresario puede modificar o ajustar la oferta.
La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es suficientemente detallada para permitir al consumidor evaluar adecuadamente la oferta.
Si el empresario utiliza imágenes, estas serán una representación fiel de los productos y/o servicios ofrecidos. Errores evidentes o notorias equivocaciones en la oferta no obligan al empresario.
Todas las imágenes y especificaciones en la oferta son indicativas y no pueden dar lugar a indemnización o resolución del contrato.
Las imágenes de los productos son representación fiel de los mismos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados correspondan exactamente a los reales.
Cada oferta incluye información que deja claro para el consumidor sus derechos y obligaciones al aceptar la oferta, especialmente:
-
Posibles costes de envío.
-
La manera en que se formalizará el contrato y los pasos necesarios.
-
Si el derecho de desistimiento es aplicable.
-
Forma de pago, entrega y ejecución del contrato.
-
Plazo para aceptación de la oferta o para que el empresario garantice el precio.
-
Tarifa por comunicación a distancia si los costes del uso de esta técnica se calculan de modo distinto a la tarifa base del medio utilizado.
-
Si el contrato se archivará tras formalizarse y, de ser así, de qué forma el consumidor podrá consultarlo.
-
Modo en que el consumidor puede verificar y corregir los datos proporcionados antes de formalizar el contrato.
-
Otros idiomas posibles, además del neerlandés, en los que puede celebrarse el contrato.
-
Códigos de conducta a los que está sujeto el empresario y cómo consultarlos electrónicamente.
-
Duración mínima del contrato a distancia si se trata de una transacción de duración.
-
Opcional: tallas disponibles, colores, tipos de materiales.
Artículo 5 – El contrato
El contrato se formaliza, salvo disposición en contrario en el párrafo 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones.
Si la aceptación es electrónica, el empresario confirmará la recepción por la misma vía sin demora. Hasta dicha confirmación, el consumidor puede cancelar el contrato.
Si el contrato se celebra por vía electrónica, el empresario tomará medidas técnicas y organizativas para asegurar la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar por medios electrónicos, el empresario adoptará medidas de seguridad adecuadas.
El empresario puede evaluar, dentro de los límites legales, si el consumidor puede cumplir sus obligaciones de pago, así como otros hechos relevantes para celebrar el contrato responsablemente. Si el empresario, tras investigación, tiene motivos suficientes para no celebrar el contrato, puede rechazar el pedido o solicitud motivadamente o imponer condiciones especiales.
El empresario enviará junto con el producto o servicio la siguiente información, por escrito o de manera que pueda almacenarse en soporte duradero:
-
Dirección donde el consumidor puede presentar reclamaciones.
-
Condiciones y forma de ejercer el derecho de desistimiento, o advertencia clara de su exclusión.
-
Información sobre garantías y servicio postventa.
-
Datos del artículo 4, salvo que ya se hubieran facilitado antes de la ejecución.
-
Requisitos para rescindir el contrato si dura más de un año o es indefinido.
En caso de transacción de duración, lo anterior se aplica únicamente a la primera entrega. Todo contrato está sujeto a disponibilidad suficiente de los productos.
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
En compras de productos, el consumidor puede rescindir el contrato sin justificación durante 30 días.
Este plazo comienza el día siguiente a la recepción del producto por parte del consumidor o de un representante designado.
Durante este periodo, el consumidor debe tratar el producto y el embalaje con cuidado, y solo desembalar o utilizar lo necesario para decidir si desea conservarlo.
Si ejerce su derecho de desistimiento, debe devolver el producto con todos los accesorios entregados, y si es razonablemente posible, en su estado y embalaje originales, conforme a instrucciones claras y razonables del empresario.
Para ejercer el derecho de desistimiento, el consumidor debe notificar al empresario dentro de los 30 días posteriores a la recepción del producto mediante escrito o correo electrónico.
Tras la notificación, el consumidor dispone de otros 30 días para devolver el producto. Debe demostrar que el envío se realizó puntualmente (por ejemplo, con comprobante).
Si no comunica su decisión o no devuelve el producto dentro de los plazos, la compra será definitiva.
Artículo 7 – Costes en caso de desistimiento
Si el consumidor ejerce el derecho de desistimiento, los costes de devolución corren a cargo del consumidor.
Si ha pagado una cantidad, el empresario reembolsará lo antes posible, y en todo caso dentro de los 30 días siguientes al desistimiento, siempre que haya recibido el producto o se aporte prueba de devolución completa.
Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario puede excluir el derecho de desistimiento para ciertos productos indicados en los párrafos 2 y 3. Dicha exclusión solo es válida si se ha indicado claramente en la oferta o con suficiente antelación antes de celebrar el contrato.
La exclusión es posible solo para productos:
-
Fabricados claramente según especificaciones del consumidor.
-
De naturaleza claramente personal.
-
Que por su naturaleza no pueden devolverse.
-
Que pueden deteriorarse o caducar rápidamente.
-
Cuyo precio depende de fluctuaciones del mercado financiero que el empresario no controla.
-
Periódicos o revistas sueltas.
-
Medios audiovisuales y software cuya precinta haya sido rota por el consumidor.
-
Productos higiénicos cuya precinta haya sido rota por el consumidor.
Artículo 9 – El precio
Durante el periodo de vigencia mencionado en la oferta, los precios no aumentarán, salvo modificación por cambios en el IVA.
El empresario puede ofrecer productos o servicios con precios variables si dependen de fluctuaciones del mercado financiero sobre las cuales no tiene control; esto y que los precios sean orientativos se indicará en la oferta.
Los aumentos de precio dentro de los tres meses siguientes a la celebración del contrato solo están permitidos si son consecuencia de disposiciones legales.
A partir de los tres meses, los aumentos solo estarán permitidos si el empresario lo ha pactado y si:
-
Se debe a disposiciones legales.
-
El consumidor tiene la facultad de rescindir el contrato desde la fecha en que el aumento entre en vigor.
Todos los precios están sujetos a errores tipográficos. El empresario no acepta responsabilidad por errores de imprenta ni está obligado a suministrar al precio erróneo.
Artículo 10 – Conformidad y garantía
El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones de la oferta, y los requisitos razonables de calidad y utilidad, así como con las disposiciones legales vigentes al celebrarse el contrato. Si se acordó, también garantiza que el producto es apto para otros usos distintos del normal.
Una garantía otorgada por el empresario, fabricante o importador no afecta los derechos legales que el consumidor puede reclamar según el contrato.
Cualquier defecto o producto incorrecto debe notificarse por escrito dentro de los 30 días posteriores a la entrega. La devolución debe realizarse en embalaje original y en perfecto estado.
El periodo de garantía del empresario coincide con el de fábrica. No es responsable de la adecuación final del producto para usos individuales del consumidor ni de asesoría sobre su aplicación o uso.
No se aplica la garantía si:
-
El consumidor reparó o modificó el producto, o lo hizo reparar por terceros.
-
El producto fue expuesto a condiciones anormales, maltratado o usado en contra de instrucciones del empresario o del embalaje.
-
El defecto fue causado total o parcialmente por regulaciones gubernamentales sobre materiales.
Artículo 11 – Entrega y ejecución
El empresario actuará con la máxima diligencia al recibir y ejecutar pedidos.
Salvo lo indicado en el artículo 4, los pedidos aceptados se realizarán con prontitud, pero como máximo dentro de los 30 días, salvo que el consumidor acepte un plazo mayor.
Si la entrega se retrasa o no puede realizarse completa, el consumidor será informado a más tardar 30 días tras realizar el pedido. Podrá rescindir el contrato sin coste y reclamar indemnización.
En caso de rescisión, el empresario reembolsará al consumidor lo pagado lo antes posible, y como máximo dentro de los 30 días siguientes.
Si la entrega es imposible, el empresario intentará facilitar un artículo sustituto e informará claramente, a más tardar en la entrega, si se trata de un artículo sustituto.
El derecho de desistimiento no puede excluirse en artículos sustitutos. Los costes de devolución correrán a cargo del empresario.
El riesgo por daños o pérdida recae en el empresario hasta su entrega al consumidor o representante designado y conocido, salvo acuerdo expreso en contrario.
Artículo 12 – Transacciones de duración: duración, rescisión y prórroga
Rescisión
El consumidor puede rescindir en cualquier momento un contrato de duración indefinida para la entrega periódica de productos (incluida electricidad) o servicios, observando las reglas de rescisión acordadas y un plazo máximo de un mes.
El consumidor puede rescindir un contrato de duración determinada para entrega periódica de productos o servicios, siempre al final de la duración estipulada, observando las reglas acordadas y un plazo máximo de un mes.
El consumidor puede rescindir libremente estos contratos:
-
En cualquier momento, sin estar limitado a una fecha concreta.
-
Por el mismo medio con que fueron celebrados.
-
Siempre con el mismo plazo de aviso que el empresario se haya dado a sí mismo.
Prórroga
Un contrato de duración determinada para entrega periódica de productos o servicios no puede prorrogarse tacitamente por un plazo determinado.
Excepción: contratos de duración determinada para entrega periódica de diarios, revistas o semanarios pueden prorrogarse tacitamente por un máximo de tres meses, siempre que el consumidor pueda rescindir al final con un plazo máximo de un mes.
Un contrato de duración determinada para productos o servicios puede prorrogarse tacitamente por tiempo indefinido solo si el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un plazo máximo de un mes, o de hasta tres meses si se trata de entregas periódicas menos frecuentes de diarios, revistas o semanarios.
Un contrato de suscripción de prueba o de presentación para diarios o revistas no se prorrogará tácitamente y terminará automáticamente al término del periodo de prueba.
Duración
Si un contrato tiene una duración superior a un año, el consumidor podrá rescindirlo después de un año en cualquier momento, con un plazo máximo de un mes, salvo que la equidad se oponga a la rescisión antes del fin del plazo acordado.
Artículo 13 – Pago
Salvo acuerdo en contrario, los importes adeudados por el consumidor se abonarán dentro de los siete días hábiles tras el inicio del periodo de reflexión al que se refiere el artículo 6, párrafo 1.
En contratos de prestación de servicios, este plazo comienza tras recibir la confirmación del contrato.
El consumidor debe comunicar inmediatamente cualquier error en los datos de pago proporcionados.
En caso de impago, el empresario puede cobrar los costes razonables previamente informados, salvo limitaciones legales.
Artículo 14 – Procedimiento de reclamaciones
Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse al empresario por escrito, completas y claras, dentro de los siete días posteriores a la identificación de los defectos.
Las reclamaciones presentadas serán contestadas en un plazo de 14 días desde su recepción.
Si la reclamación requiere más tiempo, el empresario informará en ese plazo sobre la recepción y cuándo se puede esperar una respuesta más detallada.
Si no se resuelve amistosamente, habrá disputa sujeta al procedimiento de resolución de conflictos.
Una reclamación no suspende las obligaciones del empresario, salvo indicación escrita contraria.
Si la reclamación es fundada, el empresario reemplazará o reparará gratuitamente los productos entregados, a su elección.
Artículo 15 – Disputas
Los contratos entre empresario y consumidor bajo estas condiciones se regirán exclusivamente por la ley neerlandesa, incluso si el consumidor reside en el extranjero.